El proyecto
Generando conocimiento para la reactivación económica incluyente
Este proyecto impulsa la transformación de microempresas lideradas por población vulnerable en América Latina. Lo hace mediante investigación aplicada, herramientas prácticas y espacios de difusión que permiten escalar soluciones innovadoras surgidas del modelo de Escuelas de Negocios para Microempresas.
Ejes de acción

Investigación:
Un modelo disruptivo con evidencia empírica
Investigaciones aplicadas sobre modelos de apoyo empresarial a colectivos vulnerables, basadas en la experiencia real de las Escuelas de Negocios para Microempresas.

Productos de conocimiento: Herramientas prácticas para la acción
Guías, modelos de medición, propuestas de economía circular y manuales didácticos con enfoque ESG para el fortalecimiento empresarial.

Difusión: Conocimiento que se comparte y escala
Eventos en Guatemala, El Salvador, Colombia y España, y un curso especializado para actores de la Cooperación Española y sus socios.
El Laboratorio de Innovación Social
Un espacio colectivo para transformar el desarrollo
El Laboratorio de Innovación Social es una iniciativa colaborativa que promueve soluciones para negocios liderados por población vulnerable. Surge de la alianza entre Fundación del Valle, ACTEC y socias locales en Guatemala, Colombia y El Salvador, y articula a ONGD, gobiernos, universidades y empresas.
Este espacio de cocreación busca innovar las estrategias de atención microempresarial, integrando sostenibilidad, medición de impacto y principios de inclusión en cada solución.
Compromisos transversales
El laboratorio incorpora de forma activa la igualdad de género, el respeto a la diversidad cultural y la sostenibilidad ambiental. Todo lo que se investiga, diseña y comparte responde a un mismo propósito: