San Salvador, 3 de junio de 2025 — Más de 70 personas se dieron cita en El Salvador para participar en el evento organizado por Fundación del Valle, ACTEC y Linares Abogados, con el apoyo de FUSAI como socio local, en el marco del programa MBA Acelera. La jornada ofreció un espacio único para reflexionar, compartir y construir soluciones reales al desafío de la inclusión económica, con foco en el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPEs).
Un modelo para transformar desde lo local
El encuentro comenzó con un análisis del contexto salvadoreño de las MYPEs, a cargo de Francisco Góchez, representante del Banco Integral. A partir de ahí, se presentó el modelo MBA Acelera como una solución innovadora basada en la formación práctica, mentoría individualizada y acompañamiento técnico contextualizado.
Este modelo, impulsado por la ONGD belga ACTEC y con presencia en Guatemala, Colombia, Kenia y El Salvador, ha beneficiado ya a más de 6.000 personas, especialmente mujeres, jóvenes y comunidades rurales. Su objetivo: acelerar el emprendimiento con propósito, fortaleciendo el liderazgo económico desde los territorios.
Una agenda participativa y multisectorial
Durante el evento, se llevaron a cabo paneles con expertos internacionales y nacionales, presentaciones de experiencias locales de implementación, conversatorios con empresarios y empresarias que han pasado por el programa, y una feria de negocios abierta a la comunidad, con espacios de networking e intercambio.
La participación activa de representantes del sector privado, autoridades, academia, ONGs y organizaciones de cooperación internacional consolidó el evento como un hito clave para avanzar hacia una reactivación económica verdaderamente inclusiva.
FUSAI: un socio comprometido con el territorio
Desde hace más de tres años, FUSAI implementa el modelo MBA Acelera en diferentes regiones de El Salvador, con resultados tangibles en generación de empleo, crecimiento empresarial y empoderamiento de comunidades. Su trabajo ha sido clave para adaptar el modelo a la realidad local y mantener una visión centrada en las personas.
Durante el evento, se compartieron testimonios de empresarias salvadoreñas que, tras su paso por el programa, han fortalecido sus capacidades técnicas, mejorado sus ingresos y ampliado sus redes de colaboración.
Un paso más en una estrategia regional
Este evento forma parte de la estrategia regional del programa MBA Acelera, que busca posicionar las Escuelas de Negocios para Microempresas como herramienta innovadora de desarrollo económico con propósito. Forma parte del proyecto “Generando conocimiento aplicado para la reactivación económica incluyente”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La iniciativa ya ha llegado a más de 17.000 personas en tres continentes y sigue creciendo gracias al compromiso de sus socios locales e internacionales.
Súmate al movimiento
Desde el programa MBA Acelera y su plataforma de innovación Acelera Lab, se hace un llamado a instituciones públicas, privadas, académicas y sociales: es momento de sumar capacidades, conectar territorios y multiplicar impacto.
Puedes seguir el trabajo del programa y sus próximos pasos a través de nuestras redes sociales y página web.