En los barrios de Medellín, donde la creatividad y el esfuerzo se convierten en motores de cambio, emergen historias inspiradoras de emprendimiento. Sin embargo, los emprendedores que viven en estas comunas enfrentan múltiples desafíos, como la falta de formación empresarial, la competencia desigual en el mercado, las dificultades para acceder a financiamiento y la inestabilidad económica. Gracias al proyecto ACTIVA MIPYME: Aumento de la resiliencia socioeconómica de personas afectadas por el conflicto armado, en especial mujeres, en zonas vulnerables de Medellín, apoyado por el Ayuntamiento de Madrid, cientos de emprendedores y microempresarios están logrando fortalecer sus negocios y mejorar sus condiciones de vida.
Un proyecto con impacto
El proyecto ACTIVA MIPYME es una iniciativa de cooperación internacional diseñada por la Fundación del Valle junto con su socio local Interactuar y cofinanciado por el Ayuntamiento de Madrid, para fortalecer las capacidades de emprendedores y microempresarios de 5 comunas de Medellín. Su propósito es impulsar la formalización y crecimiento de pequeños negocios, mejorando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo, especialmente apoyando a aquellos en situación de vulnerabilidad. Para lograrlo, se ofrece una oferta diferenciada según las necesidades de los beneficiarios, incluyendo tres programas y un componente transversal:
- Orientación e iniciación empresarial para emprendedores en etapa inicial y que requieren mejorar su gestión empresarial elemental.
- Alístate, dirigido a quienes necesitan estabilizar y hacer rentable su negocio.
- MBA Urbano, un programa de aceleración empresarial para potenciar modelos de negocio y generar empleos.
- Conexiones de valor, un eje transversal que conecta a las empresas acompañadas con clientes y proveedores mediante ferias y festivales comerciales.
A través de estos programas, se han generado espacios de formación, asesoría, redes de comercialización y asistencia técnica, permitiendo a los participantes adquirir herramientas clave para mejorar su gestión empresarial y aumentar sus oportunidades en el mercado. Además, se promueve la aplicación de buenas prácticas ambientales, el fortalecimiento de entornos saludables para las mujeres y la formalización. También se fomenta la articulación y vinculación con agentes sociales y económicos de la ciudad de Medellín, generando conexiones de valor que incrementan los sistemas de comercialización y relacionamiento de los empresarios y empresarias, con talleres de entrenamiento comercial, ruedas de negocios, networking, ferias empresariales, etc. Junto a ello, se están realizado acciones de incidencia sobre las políticas públicas de fortalecimiento a las microempresas, a partir de la divulgación de la realidad y contexto de los microempresarios/as en riesgo de exclusión.
Hoy, tras un año de ejecución del proyecto, queremos destacar dos casos que reflejan el impacto de estos programas, la perseverancia y el deseo de aportar a la comunidad: Mónica María Quinchia, creadora de Lalynde Shoes, y Yohana Ocampo, fundadora de Sr. Pastelero. Ambas han participado en el MBA Urbano, lo que les ha permitido fortalecer sus habilidades y transformar sus modelos de negocio.
Lalynde Shoes: Calzado con historia y compromiso social
Mónica María Quinchia comenzó su camino en el mundo del calzado desde su propio hogar, ubicado en un barrio humilde de Medellín. Su pasión y dedicación la llevaron a fundar Lalynde Shoes, una marca que se distingue por fabricar zapatos 100% hechos a mano, con una calidad excepcional y un propósito admirable.
Más allá de su éxito comercial, Mónica ha decidido que su taller sea un espacio de oportunidades. Actualmente, emplea a nueve personas, todas mayores de 62 años, quienes encontraron en Lalynde Shoes una segunda oportunidad para seguir activos laboralmente. En un mundo donde muchas veces se les niega el empleo a los adultos mayores, Mónica ha demostrado que la experiencia y el compromiso no tienen edad. Su calzado, ahora presente en tiendas y centros comerciales, se ha convertido en un símbolo de esfuerzo, inclusión y calidad. Puedes conocer más sobre su emprendimiento en Instagram: @calzadolalindecol.
Sr. Pastelero: La dulce recompensa del esfuerzo
Por su parte, Yohana Ocampo ha demostrado que la perseverancia es la clave del éxito. Su emprendimiento, Sr. Pastelero, nació del amor por la repostería y el deseo de compartir momentos dulces con sus vecinos y clientes. Gracias al apoyo recibido a través del proyecto y a la formación obtenida en el MBA Urbano, Yohana ha logrado expandir su negocio, abriendo una cocina especializada para la preparación de empanadas, además de ofrecer servicios de catering.
El camino no ha sido fácil, pero su determinación ha hecho que su emprendimiento crezca día a día, junto a su marido John -quien inspiró el nombre de su empresa-, contratando más empleados y soñando con que sus pasteles de 14 sabores entre dulces y salados puedan llegar a todos los lugares de Medellín. Su historia nos recuerda que con esfuerzo y pasión es posible construir un futuro mejor. Puedes seguir su trayectoria en Instagram: @srpastelero.
Apoyando la creación de empleo decente y el crecimiento inclusivo
Las historias de Mónica y Yohana nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias aspiraciones y el camino que estamos dispuestos a recorrer para alcanzarlas, como el apoyo de la cooperación. Son ejemplos vivos de que el emprendimiento no solo se trata de generar ingresos, sino de transformar vidas y generar impacto en la comunidad.
Tras el primer año de ejecución, el impacto del proyecto ACTIVA MIPYME es significativo. Algunos de los principales logros incluyen:
- Más de 500 emprendedores y microempresarios beneficiados, con una participación destacada de mujeres y jóvenes.
- Incremento del 72% en la formalización de empleos, permitiendo a los participantes generar mejores condiciones laborales.
- Crecimiento en ventas del 67% y generación de 85 nuevos empleos, contribuyendo al desarrollo económico local.
- Consolidación de redes empresariales y comerciales, con cerca de 2.000 asistentes a ferias y festivales, facilitando la integración de emprendedores en cadenas de valor.
Estos resultados demuestran que es posible desde la solidaridad internacional, generar riqueza en entornos vulnerables con inclusión, apoyando y formando a personas con determinación, que logran convertir una idea en un negocio sostenible y exitoso. Hoy celebramos a estas emprendedoras y a todas aquellas personas que trabajan día a día por sus sueños. Porque cuando el esfuerzo y la pasión se combinan, el éxito es solo cuestión de tiempo.